HAZ CLIC Y VOTA ESTE BLOG.

Votar en los Premios Bitacoras.com

martes, 24 de febrero de 2009

PEQUEÑOS CIENTÍFICOS QUE CONTRIBUYEN A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE SU LOCALIDAD

GRACIAS POR VISITAR EL BLOG
ERES EL VISITANTE N°


Estadisticas blog


Preguntas que dieron origen a la propuesta
¿Qué estrategias metodológicas debo utilizar para que
mis alumnos aprendan a aprehender, no sean entes
pasivos sino activos en clase y sean capaces de aplicar
en contexto los conocimientos de las ciencias en la
resolución de problemas de su entorno?
¿Cómo potenciar en ellos las competencias científicas
en relación con los procesos culturales locales
y regionales para que se puedan alcanzar los fines y
objetivos de la educación nacional y que estos se vean
reflejados en los resultados de las pruebas internas o
externas que les puedan aplicar?
Estrategia pedagógica
Como punto de partida se elige un problema regional
pertinente al área y grado que permita desarrollar los
estándares básicos de competencias tanto en ciencias
naturales como en otras materias. El resultado es un
proyecto transversal e integrador que se desarrolla
durante todo el año lectivo. La propuesta tiene como
base el PEI, los estándares básicos de competencias,
el plan de áreas, la Ley General de Educación, y textos
con fundamentos científicos, axiológicos y éticos que
hacen que el aprendizaje sea significativo e integral.
Las actividades se realizan con los recursos que ofrece
el entorno.
La coevaluación, la heteroevaluación y la autoevaluación
son los métodos empleados para conocer los
progresos de los estudiantes. En ellas se tiene en cuenta
la forma como cada estudiante maneja los temas, cómo
desarrolla las actividades, la relación con los demás
involucrados en las prácticas y su responsabilidad,
entre otras cosas. Los instrumentos empleados tienen
las características de las Pruebas Saber y los exámenes
de Estado, con el fin de que los alumnos se preparen
para enfrentar este tipo de pruebas.
Logros
• Mejores resultados en las pruebas del Icfes en las
áreas de Biología y Química.
• Apoyo al desarrollo de una propuesta de investigación
con los estudiantes.
• Satisfacción de los estudiantes.
• Participación de los padres de familia y la comunidad
educativa en general.
Contáctese con esta propuesta
Rovin Laudin Alba Torres
Institución Educativa La Ye, Sahagún, Córdoba
Tel.: (4) 758 5617
rovinalba@hotmail.com

ALGUNOS VERTEBRADOS DE NUESTRA REGIÓN

GRACIAS POR VISITAR ESTA ENTRADA
ERES EL VISITANTE N°


Estadisticas blog

































Estas fotos muestran a los estudiantes de grado 11 de la Escuela Normal Superior de Sahagún socializando los resultados de su proyecto Algunos vertebrados de nuestra región caribe, en el cual buscamos desarrollar competencias como científicos naturales, desarrollando competencias en su contexto.


Observamos que los alumnos son capases de exponer los resutados de su investigación, vemos el desarrollo de competencias comunicativa y sobre todo el dominio del tema en investigación. Tenemos los videos pero no lo hemos montado por ser bastante pesados; esperamos sugerencias





Contactanos rovinalba@hotmail.com









NOMINACIÓN AL PREMIO COMPARTIR AL MAESTRO



GRACIAS POR VISITAR ESTA ENTRADA
ERES EL VISITANTE N°






Estadisticas blog




Como puedes leer en noviembre de 2007 estube en la ceremonia de los premios COMPARTIR AL MAESTRO, ceremonia en que se premia las mejores propuestas pedagógicas cada año.
Tube la oportunidad de ser nominado entre 940 propuestas que se presentaron a nivel nacional, con la propuesta pequeños científicos que contribuyen a la solución de problemas ambientales de su localidad. el presente articulo fue publicado en el periódico EL MERIDIANO DE CORDOBA el día 23 de octubre de 2007



Los siguientes sitios tebrindan mas información al respecto

http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-140095.html

13 nominados compitieron por el galardón Premio Compartir al Maestro
Martes, 04 de Diciembre de 2007
13 historias, 13 maestros con una sola pasión: Educar.
Estos 13 docentes, 9 hombres y 4 mujeres, provenientes de Bolívar, Atlántico, Córdoba, Cesar, Boyacá, Cundinamarca, Huila, Tolima, Antioquia y Bogotá, D.C. se disputaron este galardón que busca rendir un homenaje a los maestros sobresalientes de país, promover una valoración social más justa de la profesión docente y apoyar la profesionalización de la docencia.Para esta novena versión se recibieron 946 convocatorias, de las cuales, el 80% provienen del sector oficial, y de éstas, el 60% corresponden a mujeres. Dentro de las propuestas recibidas, se elevó el número de convocatorias de Ciencias Naturales, Matemáticas y de Idiomas extranjeros, así como aquellas que hacen referencia a experiencias en los campos de la formación para el trabajo y educación especial; y un buen número de las propuestas se refieren a proyectos de investigación con los estudiantes, lo que puede significar una tendencia a formar el espíritu científico entre los estudiantes.GRAN MAESTRO 2007Henry Alberto Berrío Zapata: Es docente de Ciencias Sociales y Filosofía del Colegio Agustiniano Ciudad Salitre en Bogotá, D. C. Su propuesta: Elementos discursivos para la formación de personas con argumentación crítica; su propósito es mejorar la comprensión lectora de sus estudiantes, su producción textual y su capacidad de análisis, como base para exteriorizar un pensamiento estructurado y una argumentación crítica. El maestro diseñó una metodología que parte de la lectura orientada de un texto a través de la cual los estudiantes extraen el problema, la proposición central o tesis, los argumentos y las conclusiones o secuencias lógicas. A partir de esta lectura, los estudiantes realizan ensayos cuya estructura y conceptos deben ser claros, consistentes, coherentes y precisos. alberti366@hotmail.com



MAESTROS ILUSTRES 2007
Heliodoro Pedroza Martes
Lydia Yaneth Gutiérrez López
John Jairo Múnera Córdoba
MAESTROS NOMINADOS



- Rovin Laudin Alba Torres.Rovinalba@hotmail.comIE La Ye. Sahagun – Córdoba. Ciencias Naturales



- Alvaro Julio Agudelo Díaz Del CastilloAlvaroagudiaz@hotmail.comInstituto Alexander Von HumboldtBarranquilla-Atlantico Educación Artística-



Edgar Fabián Gómez SánchezEdgarfabian@Hotmail.comI.E. Casd Simón BolívarValledupar-



Cesar. Ciencias Naturales- Flor Marina Castaño HoyosFlorma98@yahoo.comIe Guillermo Angulo Ruiz Sede Andres Lopez De GalarzaIbagué



–Tolima. Básica Primaria- Heliodoro Pedroza Martes.Heliope57@LatinmailIE Julio Pantoja MaldonadoBaranoa-Atlántico. Lengua Catellana- John Jairo Múnera Córdoba.Jmuner@Epm.Net.CoIE Pedro Luis Álvarez CorreaCaldas



– Antioquia. Matemáticas



- Shirley del Carmen Medina Bello.Smedinabello@hotmail.comInstituto Distrital Evardo Turizo PalenciaBarranquilla-Atlántico. Básica Primaria- Ermis María Arrieta Herrera.Ermisarrieta@yahoo.esDiogenes A. Arrieta. San Juan Nepomuceno – Bolívar.Ciencias Naturales



- Otilia Pérez de Aguillón.Otiperezt@gmail.comCol Técnico Simón BolívarDuitama – Boyacá. Ciencias Naturales



- Francisco Díaz Morales.Pachomatematiz@yahoo.comJosé A. OlayaI.E. Dptal Sabio MutisLa Mesa - Cundinamarca Matemáticas



- Lydia Yaneth Gutiérrez López.Yanbio3@Hotmail.ComIE Empresarial y Agroindustrial Los AndesSogamoso



– Boyaca. OtrasJulio César Medina Hernandez.Institución Educativa Rodrigo Lara BonillaNeiva - Huila Lengua Catellana
www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/fo-article-140095.pdf

http://www.escuelapais.org/edicionesanteriores/epatinta51/maestrosnominados.php

http://www.premiocompartiralmaestro.org/pdf/PALABRA_MAESTRA16.pdf (ver pagina 7 )

http://abc.gov.ar/lainstitucion/noticiasdeladgcye/v072/internacionales/internacionales.cfm?id=2080



SAHAGÚN (CORDOBA)
Rovin Laudín Alba Torres se empeñó en que sus alumnos recuperaran de los abuelos los usos que les daban a varias plantas.
Para lograrlo, este licenciado en Biología y Química de 35 años, profesor en Sahagún (Córdoba), en la Institución Educativa La Ye, armó una especie de huerta donde los muchachos aprendieron la utilidad del orégano, la hierbabuena, la hierbasanta, el llantén y el limoncillo, entre otras.
"Los abuelos son muy celosos para dar a conocer sus secretos medicinales, pero estamos recuperando lo que hemos sido desde hace muchos años", dice Robin.
La microcuenca de la sabana cordobesa ha sido el escenario para la puesta en marcha del proyecto 'Pequeños científicos que contribuyen a la resolución de problemas ambientales', que ya tiene cinco años.
Los 200 alumnos de noveno, décimo y undécimo comprometidos con él en esto reciben clases sobre conservación de las plantas, que en la mayoría de los casos son desconocidas para la gente joven.
"Ya sé que el orégano sirve para el dolor de oído, la hierbasanta para desparasitar y estamos estudiando otra para la picadura de serpientes", dice Kelly Álvarez, de noveno.
Los muchachos también cuidan árboles maderables.




http://www.mineducacion.gov.co/observatorio/1722/article-137870.html